top of page

Los mayores tienen voz y voto en el Parlamento de la Tercera Edad

​

El Parlamento de la Tercera Edad es un organismo municipal ad honorem que propone iniciativas y soluciones a las inquietudes de la población mayor de Vicente López. “Remamos en dulce de leche, pero no por eso vamos a abandonar”, aseguró Amelia Domec, presidenta del conjunto.

Por: Agustina Duque.

“Si hay un horario, hay que cumplirlo. Nuestro tiempo vale”, bufó Rosario, vecina de Vicente López que hace 11 años integra el Parlamento de la Tercera Edad. Su declaración rompió el silencio ensordecedor que atestaba al segundo piso del Honorable Concejo Deliberante del municipio, desde las oficinas de los concejales hasta el quincho que se les presta a los parlamentarios. Se desató un runrún de discusiones y pareceres que no cesaría hasta las 12. Eran las 9 de la mañana y solo habían llegado tres miembros.


El Parlamento de la Tercera Edad de Vicente López es un organismo ad honorem designado por el Concejo Deliberante del municipio que busca proponer iniciativas y soluciones a las inquietudes de la población mayor. “Nos juntamos todos los viernes. Antes de la pandemia, esto estaba lleno. Después la gente empezó con precaución”, contó Alicia, que se incorporó al grupo en 2016. Mientras ella y Rosario hacían tiempo con pláticas triviales, los que iban llegando se asentaron alrededor de la mesa. Ese día terminaron asistiendo 10 miembros. 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

“Nadie se preocupa por los viejos más que nosotros”, aseguró Amelia Domec, presidenta del Parlamento. Foto: AD.

​

A las 9:22 llegó Amelia Domec, presidenta del Parlamento, que inauguró la sesión del viernes 8 de septiembre. El martes próximo harían un cine debate en el Cine York, así que empezaron organizando la repartija de folletos para promocionar el evento. “Vamos a ver Nosotros en la noche, con el bombón de Robert Redford”, acotó Rosario con una sonrisa traviesa. La película explora el duelo y la soledad, temas que les parecieron un interesante disparador. “Necesitamos llenar 290 butacas”, indicó Domec entre el bullicio que generaban las charlas dispersas de los parlamentarios. “Dale, tenemos poco tiempo antes de que llegue la Defensoría del Pueblo”, aclamó.

​

La Defensoría del Pueblo es un organismo que atiende reclamos y denuncias para proteger y promover los derechos de los habitantes de Vicente López frente a la administración pública municipal. Cada 15 días, distintos miembros visitan el Parlamento para escuchar sus inquietudes. “La mayoría de las cosas se resuelven y funcionan. Este espacio les da mucha visibilidad”, afirmó Nara Rodríguez, community manager de la Defensoría. Esta semana era el turno de Agustina Demare, trabajadora social encargada del área de Derechos Humanos. A las 10:30 cruzó la puerta del quincho junto con Rodríguez y Valentina Robles Díaz, coordinadora de las actividades del organismo.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

“Venimos a distraernos, a conversar”, contó Sofía, parlamentaria de 92 años. Video: AD.

​

Antes de que alguna de ellas pudiera hablar, Amelia deslizó un papel con un número escrito sobre la mesa: “Necesitamos apurar este expediente en el Diagnostico Maipú, que dice urgente y se hacen los estúpidos”, expresó. La presidenta del parlamento tiene 82 años, y la semana anterior se había caído en la calle. Fue a atenderse al Hospital de Vicente López: “Me tuvieron dos horas mientras me sangraba la nariz. Nadie me tomó la presión ni me preguntó si era diabética. Me mandaron a hacer una radiografía y todavía no pude sacar turno”, sostuvo colérica. Demare se guardó el papel y respondió: “Hay mucha demanda en salud, y los turnos siempre demoran, lamentablemente. Por eso en estos casos hay que hacer el reclamo de urgencia. Siempre trabajamos sobre casos puntuales”.

​

El comentario de la presidenta les dio el pie a los parlamentarios para seguir trayendo disconformidades con el Hospital Dr. Bernardo A. Houssay, el municipal de Vicente López. El turno para hablar rebotaba en el espacio como una pelota en medio de un partido de pádel. Al cabo, Federico, periodista que integra el Parlamento hace 7 años, levantó la mano para tratar de ordenar los descontentos. “La prioridad son los turnos. Siempre existe la polémica de que viene gente de todos lados y de que los locatarios estamos siendo cada vez más arrinconados. Habría que analizar qué prioridad hay para los vecinos y después organizar el otro sector de turnos para los que no son de acá”, enfatizó.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

Los mayores se reúnen para debatir inquietudes del municipio y asuntos personales. Infografía: AD.

​

Las instituciones sanitarias de Vicente López atienden a cualquier paciente, sea o no residente del municipio. “Es una pregunta que siempre nos hacemos, porque a veces estamos superpoblados de otros partidos y se piensa que por eso se descuida al vecino de Vicente López. No sé si sería tan errado; es salud, es para todos igual”, aseguró Soledad Villalba, coordinadora de los consultorios externos del Hospital Geriátrico Municipal Rodríguez Ortega. Mientras Federico punteaba los reclamos, la coordinadora de la Defensoría anotaba todo meticulosamente en su libreta. “Averiguamos bien qué se puede hacer y les avisamos”, propuso.

​

El Parlamento fue creado en el 2000 a partir de la ordenanza Nº14794, impulsada por Alberto Expósito. Desde entonces, han presentado varios proyectos a la Comisión de la Tercera Edad del Concejo Deliberante, algunos de los cuales lograron concretarse, como la apertura de la Quinta de Olivos para crear el patio público “Paseo de la República”. Así todo, hay muchos inconclusos: “El poder nos lo dan las ganas que tienen los concejales de hacer cosas. Fijate, hoy quisimos ir a verlos y no hay nadie en la oficina. Remamos en dulce de leche, pero no por eso vamos a abandonar”, enfatizó Domec.

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

 

 

 

​

Todos los años se reúnen con la Comisión de la Tercera Edad para presentar proyectos. Infografía: AD.

 

Para las 11 de la mañana la charla ya había empezado a dispersarse. Algunas parlamentarias empezaron a pasar silla por silla para preguntar si deseaban alguna infusión, al tiempo que acomodaban boles con galletitas surtidas en el centro de la mesa. “Nos queda pendiente llamar a la presidenta de la Comisión de la Tercera Edad para presentarle los tres proyectos de este año”, contó Amelia mientras revolvía su café. El resto de la jornada, que se extendió hasta las 12, lo aprovecharon para repartirse los folletos del cine debate y para ponerse al día.

​

De entre el parloteo, se oían las reflexiones que extrajeron los integrantes de la reunión. “Imaginate el teclado de un piano. Las teclas blancas representan lo positivo; y las negras, todo lo contrario. Si en la vida te queda, aunque sea, una tecla blanca, ahí se justifica seguir”, concluyó Rafael, integrante del Parlamento desde 2014.

Copy of Pirámide poblacional VILO (2).png
Foto duq 1.jpg
Copy of Pirámide poblacional VILO (1).png

GerontoVILO

©2023 por GerontoVILO. Creado con Wix.com

bottom of page