top of page

Paola Celis dirige uno de los únicos geriátricos municipales del país

El Hospital Geriátrico Municipal Rodríguez Ortega ofrece un hogar para 80 adultos mayores, y les brinda servicios, talleres y, sobre todo, compañía en su día a día.

Por: Catalina Fiks.

En una población de Vicente López en constante aumento de personas mayores, el Hospital Geriátrico Municipal Rodríguez Ortega juega un papel esencial en la vida de aquellos que dependen de su apoyo. Paola Celis, con su liderazgo desde 2019 y ahora como directora ejecutiva, trabaja incansablemente para garantizar que los objetivos de bienestar y de atención a los residentes se cumplan.

Paola Celis es gerontóloga y médica sanitarista. Estudió Medicina en la Universidad de Buenos Aires y se especializó en Alzhéimer y en demencia. Además, es directora del geriátrico municipal de Vicente López hace 5 años; en 2019 asumió como directora asociada, y el año pasado tomó el rol de directora ejecutiva. Afirmó que su misión es muy clara: “Trabajamos muy duro para que los ancianos puedan transitar dignamente todo lo que les toque vivir". 

"Nuestra misión es conservar la autonomía y las funciones de los mayores", aseguró Celis. Fuente: Vicente López.

El geriátrico, ubicada en Pelliza al 2700, es uno de las únicos de gestión municipal en el país y trasciende toda medicina convencional. Ofrece un servicio totalmente público y gratuito donde se alojan 80 adulto mayores de entre 70 y 98 años. Cuenta con puestos ambulatorios, un área de consultorios externos y un sector de internación.  Funciona desde hace 51 años, por ello, conserva la fachada colonial, aunque hace tres años se restauró todo su interior para acondicionarlo. 

¿Cómo explicarías qué es el Hospital Geriátrico Rodríguez Ortega para quienes no lo conocen?


El Hospital Geriátrico Municipal Rodríguez Ortega está orientado a las personas mayores dependientes, para brindarles apoyo y servicios. Muchas de las personas que viven acá son vulnerables debido a su inestabilidad y soledad. La persona mayor ingresa al geriátrico y esta se vuelve su casa. Acá le damos de comer, lo ayudamos, le damos servicios, talleres; pero, lo más importante, le damos contención y la posibilidad de tener compañía de otros residentes. Además, el geriátrico es un gran sostén para las familias de los hospedados. 

¿Hace cuánto estás como directora ejecutiva?


Entré en el 2019 como directora asociada y el año pasado, en 2022, pase a ser directora ejecutiva. Soy la máxima responsable del hospital. Me aseguro de que los objetivos se ejecuten. Trabajo con los equipos y los mandos medios en pos de la generación de esos objetivos y perseguirlos. Nuestra gran finalidad es el mayor bien para los residentes, y luego para los empleados, porque, si los empleados están bien, ese bienestar se refleja en los residentes, también. 

¿Cuál es el valor más importante del geriátrico?


La atención personalizada. El paradigma del hospital se centra en la persona, entonces cada individuo tiene su plan de trabajo y atención personal. Nos enfocamos en el crecimiento, la adaptación y la salud. En liberar a la persona de los obstáculos que le permiten desarrollarse de manera normal. Siempre vemos al paciente desde su contexto. Acá la personalización es total, eso es lo más valioso que tiene el hospital. 

¿Desde hace cuánto funciona el geriátrico?


El geriátrico tiene 51 años, pero hace 3 años lo remodelaron todo. Armaron un nuevo edificio con una construcción y estética mucho más moderna e innovadora. Contamos con 30 habitaciones, todas tienen su baño privado y espacio de guardado para cada paciente. Tres habitaciones son plenamente individuales y las otras son de tres camas cada una. Además, los residentes tienen espacios cubiertos amplios, patios y veredas.

 

 

 

 

 

 

Instalaciones del geriátrico. Video: CF.

¿Cómo funciona el geriátrico y cuál es el dispositivo de ingreso?


El geriátrico es público y gratuito. Tiene tres áreas: la de internación, el centro de día, que ahora no está funcionando, pero que antes funcionaba de 9 a 17 h, y un área de consultorios externos. Sobre el sector de residencia, que es donde viven las personas mayores, se puede ingresar por dos grandes caminos. Uno es a través de PAMI,  que tiene una serie de convenios con geriátricos y uno de ellos es el nuestro. Si la persona mayor no tiene esa cobertura, se hacen una serie de entrevistas y pasos, y se inscribe en una lista de espera. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Criterios de admisión para el hospital geriátrico de Vicente López. Infografía: CF.

Teniendo en cuenta que Vicente López tiene una población envejecida, ¿cuál es tu mirada sobre la salud del municipio?


Vicente López trabaja para ser una ciudad amigable con la edad, por eso nos adherimos al programa de la OMS (Organización mundial de la Salud) en 2016. Eso implica acciones responsables en todas las áreas. Ahora estamos hablando de salud, pero en realidad todas las áreas del municipio realizan acciones que favorecen a que las personas mayores tengan una vida más autónoma y autosuficiente en su domicilio. Para que conserven su autonomía y funcionalidad. Se trabaja desde rampas en las veredas, hasta talleres de estimulación, espacios verdes, el tiempo en los semáforos en tránsito, y por supuesto, la existencia de una institución así, pública y gratuita. 

¿Qué actividades recreativas y talleres tienen en el hospital?


Organizamos muchísimas actividades en el hospital. Están las fijas, que comprenden la estimulación cognitiva y motora, así como la socialización y la recreación. Hay canto, baile, arte plástico, lectura, idioma, música, arte, narrativa, reflexión, yoga.  A veces hay intervenciones asistidas con animales de compañía y talleres de realidad virtual. También talleres de prevención de caídas, entre otros que probablemente me esté olvidando. Estas actividades son solo para residentes. 

¿Cuánto tarda una persona en internarse si está en lista de espera?


Siempre nos hacen esta pregunta, y es algo para lo que no tenemos respuesta. Porque para que se genere una vacante en el geriátrico tiene que fallecer alguien; es excepcional el caso en que se da a alguien de alta o se pide traslado a otra institución. Por eso, no hay un tiempo medio de espera, es dependiente y muy variable. Cuando uno vive bien, la vida se alarga, entonces los residentes viven más y la lista de espera es cada vez más grande. Ese es el mayor desafío que tenemos acá en el geriátrico. 

¿Y qué otros desafíos tienen en el hospital?


Este dispositivo es inédito, ningún municipio tiene un geriátrico público, gratuito y de esta calidad. La solución a los problemas de la tercera edad no es abrir cada vez más geriátricos públicos, sino fortalecer las políticas en los domicilios. Esto lo hacemos desde Vicente López, para que la persona mayor pueda mantenerse en su casa con la autonomía necesaria. Este privilegio que tenemos, más que una dificultad, es algo único. Por eso, más qué desafíos, tenemos mucho orgullo de que el municipio apoye estas políticas públicas y propicie este tipo de espacios. Sí debemos trabajar cada vez más en la comunidad, más que seguir abriendo instituciones de esta índole. 

WhatsApp Image 2023-09-19 at 09.15.55.jpeg
WhatsApp Image 2023-09-19 at 09.58.34.jpeg

GerontoVILO

©2023 por GerontoVILO. Creado con Wix.com

bottom of page