top of page

Alberto Expósito: 68 años al servicio de Vicente López

Alberto Expósito fue concejal de Vicente López, y presidente del Rotary Club Olivos en varias ocasiones. Esgrime como bandera el valor del servicio y afirma que la clave para la gestión del municipio es el desarrollo de políticas de cercanía que permitan crear una red en la comunidad. 

Por: Mora Posse Molina.

Hijo de los fundadores del Rotary Club Olivos (RCO), Alberto Expósito dedicó toda su vida a colaborar estrechamente con la comunidad de Vicente López, aportando ayuda económica y cultural y asesoramiento a distintas instituciones y grupos de personas. “Si me cortás la vena, me sale Vicente López”, explicitó. 


Su recorrido político arrancó a los 12 años, cuando ingresó a las agrupaciones juveniles que ofrecía el RCO. “Siempre era el más chiquito, pero la pasión estaba más fuerte que nunca”, afirmó. El Rotary Club Olivos fue fundado el 29 de enero de 1960, con el objetivo de estimular el ideal de servicio y compañerismo dentro de la comunidad de Vicente López. Expósito lleva 68 años encarnando aquellos ideales.  


Fue presidente del Rotary en varias ocasiones, siendo su último mandato el periodo 2022/2023, finalizado el pasado julio. Además, se desempeñó como subsecretario de Acción Social de Vicente López entre 2009 y 2011, y fue concejal del municipio entre 1993 y 2001. Además, fue el gestor de la ordenanza que dio lugar al Parlamento de la Tercera Edad, y vicepresidente de la Asociación Civil Años. Su ideal siempre fue detectar y priorizar las necesidades de la zona, y buscar cómo solucionarlas a través del trabajo en red.

 
En cada una de sus gestiones, Expósito se esforzó por cultivar lazos estrechos con la comunidad. Buscaba para permitir que la gente, dejando de lado cuestiones triviales, pero con un mismo espíritu, pudiera construir vínculos de compañerismo y amistad, que resultasen en la concreción de servicios.


Según Expósito, haber sido concejal fue una de las instancias en su carrera de mayor creación de valor, porque le dio un conocimiento de las problemáticas y necesidades de la comunidad desde una perspectiva más amplia y profunda. Esto le permitió tomar decisiones y promover iniciativas que impactaron de manera positiva en la calidad de vida de los vecinos de Vicente López. 

 

 

 

 

Comité Directiva del RCO. Fuente: Rotary Club Olivos.

¿Qué opinás de las medidas que está llevando a cabo el municipio, para la tercera edad? 

Las medidas del municipio son buenas, pero dejan sabor a poco. Tomando, por ejemplo, el Centro Recreativo para la Tercera Edad, lo veo como un buen proyecto, pero insuficiente para la comunidad que tenemos. Es una zona de muy difícil acceso, lo que hace que termine siendo el centro de unos pocos, de un grupo específico. Uno tiene que pensar en el todo, porque nuestra zona oeste tiene muchos más adultos mayores, que tienen mayor déficit en todo sentido, y para ellos es dificilísimo acceder al Centro. Por eso, podríamos decir que los proyectos son satisfactorios, pero tienen varias flaquezas. 

¿Cuál es el mayor problema en la gestión del municipio?


La gestión de la tercera edad requiere otro nivel de análisis, mucho más profundo. Toda medida va a ser insuficiente cuando otras necesidades, que son básicas, estén descubiertas. Lo que pasa en Vicente López es que hay mucha oferta recreacional, pero hay gente que no tiene para comer, y mientras eso siga descubierto, la gestión nunca va a estar completa. Los políticos tienen que alejarse un poco de la foto de campaña y estar más presentes en la comunidad, para estar más cerca del problema real.  Un ejemplo de esto sería fortalecer las comunidades de jubilados, pero no con un subsidio, sino con la escucha y atención activa. 

 

“Lo que se necesita es trabajo en red”, afirmó Expósito. Foto: MPM.

 

Vicente López tiene uno de los geriátricos municipales más grandes del país, ¿no creés que es una iniciativa que tiene mucho valor?


El geriátrico municipal es muy bueno, eso es innegable. El problema es que tiene solamente 80 camas. Entonces, ¿hasta qué punto aporta valor al municipio, si ante una urgencia, el viejito no puede ser atendido? Además, Vicente López capita con PAMI, lo que significa que vende sus módulos para la atención de gente. El geriátrico es el primer efector. Entonces lo que ocurre, es que el adulto mayor en Vicente López tiene una doble imposición: paga por PAMI y paga por ser vecino. Si me preguntás a mí, hubiera gastado menos plata en la remodelación del geriátrico y hubiera abierto una guardería.

¿Cuáles creés que son las medidas que el municipio debería llevar a cabo? 


En el caso de la salud de los adultos mayores, los centros deben tener mayor oferta de atención médica en tiempo y forma. Una buena medida sería recrear la figura de los hogares de día, que prácticamente han desaparecido. Este tipo de servicios permitiría aprovechar el espacio y tener una mirada integral sobre la salud del adulto, que no solo tiene que ver con la atención de un problema actual sino con la acción preventiva. 


Además, el municipio tiene que tratar de garantizar que los ancianos vivan en un lugar digno y donde los recursos se distribuyan de forma correcta. Por eso, tiene que haber en cada barrio del municipio, en forma equidistante, un centro de salud claro, para poder cubrir esa necesidad básica y elemental que hoy está padeciendo la tercera edad en Vicente López. 


Teniendo en cuenta las acciones más bien recreativas, habría que pensar en replicarlas en el oeste del municipio.

 

Y en lo social, ¿qué crees que se debería hacer?


Lo más importante es diseñar políticas de cercanía. El municipio está fallando porque hay desconocimiento de las necesidades reales de los ancianos. Hay que estar con ellos, escucharlos, no pretender solucionar todo con una cancha de pádel. Hay una necesidad muy grande en ese sector, y hoy en día el rol de ayudante lo asume el vecino comprometido en solitario, no el municipio. Es el Estado el que tiene que armar esa red de cercanía con todos los que tienen ganas de ayudar, para que los problemas lleguen por lo menos más temprano que tarde. 
 

foto mora 1.jpg
foto mora 2.jpg

GerontoVILO

©2023 por GerontoVILO. Creado con Wix.com

bottom of page