GerontoVILO
Los mayores de Vicente López: un desafío que presenta luces y sombras
![]() |
---|
Foto: AB.
El 23% de la población de Vicente López tiene más de 65 años. Si bien la localidad se ocupa de garantizar servicios para los adultos mayores, hay ineficacia en la gestión.
Por: Agnès Bolan.
En las calles de Vicente López predominan las cabezas canosas y los pasos lentos. Según los datos del último censo, este municipio ubicado en la zona norte del Gran Buenos Aires tiene 283.510 habitantes. Este número coloca al distrito entre uno de los de menor crecimiento poblacional; entre 2010 y 2022, la población creció un 4,44%, porcentaje que se encuentra muy por debajo de la media del crecimiento total del país, que en los últimos 12 años ha sido del 14,78%.
Vicente López es el partido más chico y uno de los más poblados de Buenos Aires. Infografía: AB.
En Vicente López, el 23% tiene más de 60 años. Este valor es considerablemente mayor en relación con otros municipios de la zona, como Pilar (5%) y San Martín (7%). Para responder a este fenómeno, desde hace varias décadas la localidad se ocupa de garantizar servicios y medidas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la gente mayor. Esta iniciativa se ve favorecida por los recursos con los que cuenta el ayuntamiento; el presupuesto municipal del 2023 por habitante es de 203.174,87 pesos, uno de los más altos de la región.
La preocupación de Vicente López por la tercera edad se vio motivada por la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, a la cual la Argentina se adhirió a través de la Ley 27.360 en 2017. “Es tratar de que la persona anciana sea autónoma, independiente, con inclusión laboral, educativa; que la sociedad lo piense como un integrante más, no sentarse a esperar a que se muera”, afirmó Nicolás Marchiolo, precandidato a intendente del municipio en las PASO 2023.
El escenario presenta luces y sombras. Si bien la localidad vela por el cuidado de los adultos mayores, hay ineficacia en la gestión. “Las medidas del municipio son buenas, pero dejan sabor a poco. Son insuficientes para la comunidad que tenemos”, aseguró Alberto Expósito, exconcejal de Vicente López.
.png)
Alberto Expósito: 68 años al servicio de Vicente López
Alberto Expósito fue concejal de Vicente López, y presidente del Rotary Club Olivos en varias ocasiones. Esgrime como bandera el valor del servicio y afirma que la clave para la gestión del municipio es el desarrollo de políticas de cercanía que permitan crear una red en la comunidad.

Un geriátrico único en su especie
Vicente López es uno de los únicos municipios que cuenta con un hospital geriátrico propio. Se trata del Hospital Rodríguez Ortega, un espacio orientado a las personas mayores dependientes para brindar apoyo y sostén a la familia. “Ningún municipio tiene un geriátrico público, gratuito y de esta calidad”, declaró la médica Paola Celis, directora de la institución. No obstante, el edificio cuenta solo con 80 camas: “¿Hasta qué punto aporta valor al municipio, si ante una urgencia, el viejito no puede ser alojado?”, argumentó Expósito.
La doctora Celis identifica esta cuestión como uno de los mayores desafíos del geriátrico. Uno de los factores que determina la admisión es la condición socioeconómica. “Por ejemplo, no es lo mismo si vivía en su casa con su familia que si viene de la calle”, sostuvo Julieta Marangón, directora administrativa del lugar. Esto expone la dificultad a la que se enfrenta el geriátrico no solamente por el límite de cupos, sino también para determinar a quién se los asignan.
Una cuenta pendiente es la reanudación del servicio del hospital de día. Se trata de un proyecto impulsado por el el Parlamento de la Tercera Edad de Vicente López y avalado por la Asociación de la Lucha contra el Mal del Alzheimer (ALMA), para que los mayores que no residen en el geriátrico puedan aprovechas las actividades y salidas recreativas que se organizan. El servicio se interrumpió en 2020 por la pandemia y aún no se reanudó.
La diversión en el centro
El municipio cuenta también con distintos centros recreativos para que los vecinos mayores puedan realizar actividades deportivas y de entretenimiento. En la sede central, ubicada cerca del límite con Capital Federal, se realizan más de 15 disciplinas, entre ellas golf, taichí, aquagym y canto. “Los viejitos dicen que acá está su vida”, certificó Mariana Alegre, profesora de los centros.
Alegre señaló que en los últimos años la asistencia ha disminuido: “Hay muchos jubilados que trabajan y no tienen tiempo de ir a un recreativo”. A su vez, existe poca difusión de esta iniciativa: “Esto hace que, sin querer o a propósito, estas organizaciones funcionen como centros de amigos”, apuntó Marchiolo. El precandidato señaló el desafío que tiene el municipio de alcanzar a este público, ya que a muchos de ellos los exceden las herramientas de comunicación digitales.
Los centros recreativos, la vida de los jubilados
Vicente López tiene centros recreativos en casi todos sus barrios. Los mayores pasan gran parte de su tiempo y realizan diferentes actividades de manera gratuita. “No es la realidad de otros municipios”, afirmó Mariana Alegre, profesora del taller de arte.

Un espacio para levantar la voz
Algunos mayores del distrito se reúnen todos los viernes en el Parlamento de la Tercera Edad de Vicente Lopez, un organismo ad honorem designado por el Honorable Concejo Deliberante que busca proponer soluciones a las inquietudes de este grupo etario. Busca apuntar a problemas asociados principalmente a la salud y a la seguridad de los mayores de 65 años e impulsar iniciativas que velen por su bienestar. “También aprovechamos el espacio para conversar, distraernos”, contó Sofía, parlamentaria de 92 años que vive sola.
No obstante, en palabras de Marchiolo: “El tiempo hizo que el espíritu original de participación trastabillara. El Parlamento buscaba ser un espacio donde los adultos mayores quisieran escuchar su voz y comentaran sus inquietudes desde la necesidad directa. Pero hoy en día cada uno quiere imponer preeminencia, y el espíritu original se perdió”. Si bien proponen proyectos, se enfrentan al desafío de encontrar puntos en común entre los distintos intereses personales de los miembros y, a su vez, entre las inquietudes generales para con el municipio.
Los parlamentarios contaron que empujan las sesiones con mucho esfuerzo, pero que aún necesitan más voces que los acompañen. Desde la pandemia, la cantidad de miembros se redujo, y encuentran muchos desafíos a la hora de convocar a más vecinos. "Remamos en dulce de leche, pero no por eso vamos a abandonar", enfatizó Amelia Domec, presidenta del organismo.
Los mayores tienen voz y voto en el Parlamento de la Tercera Edad
El Parlamento de la Tercera Edad es un organismo municipal ad honorem que propone iniciativas y soluciones a las inquietudes de la población mayor de Vicente López. “Remamos en dulce de leche, pero no por eso vamos a abandonar”, aseguró Amelia Domec, presidenta del grupo.

Aun con el camino recorrido, todavía persisten desafíos para cuidar y acompañar a las personas mayores de Vicente López. Las tendencias tanto del municipio como del país demuestran que la población vive y envejece cada vez más, con lo cual, se asoma el reto de empezar a pensar en las necesidades de este grupo etario. Frente al escenario electoral, es decisivo analizar qué servicios y medidas podrían brindarles los distintos niveles del gobierno y qué espacios del fenómeno quedan aún sin iluminar.
Principales iniciativas que el municipio ofrece para la tercera edad. Video: AD.